Con sorprendentes imágenes en el pavimento puedes caminar sobre un efecto 3D que te dejara boquiabierto. La técnica se llama anamorfosis, diversos artistas recurren a ella, entre los que destacan: Kurt Wenner, Edgar Müller, Julian Beever, Nicolaj Arndt, Eduardo Relero y otros.
Más que dibujos 3D en el piso
Aunque en realidad son sólo dos dimensiones, generan un potente efecto óptico que crea ilusiones extraordinarias, tienes que verlas para creerlas. Asegúrate de posicionarte en el ángulo correcto pues no querrás perderte la perspectiva de la obra. La distorsión, las matemáticas y la perspectiva hacen con esta técnica realidades increíbles sobre diversas superficies.
Aunque la anamorfosis es una técnica bastante antigua que data del siglo XV, los aires frescos de la modernidad la han impregnado del 3D Street Art y se ha popularizado mucho recientemente. Con una maestría para usar el bisturí sobre las proporciones se crean ilusiones ópticas impactantes, los dibujos parecen cobrar vida gracias a los innumerables detalles que añaden los artistas, en consecuencia los ojos son fácilmente engañados por los efectos que se logran en tres dimensiones.
Anamorfosis, engañando al ojo humano
Por otro lado, el arte en la calle aborda por sorpresa a su espectador ya sea para increparlo, emocionarlo o motivarlo. Los dibujos dependen de las inquietudes de los artistas. Tiza, colores, paciencia, creatividad y mucho talento son las aptitudes de los grandes ilusionistas en el pavimento.
Kurt Wenner es considerado uno de los más reconocidos exponentes de esta técnica cuyo manejo del color es extraordinario; mientras que, el británico Julian Beever, es otro famoso desarrollador de dibujos calificados como geniales; a su vez, el alemán Edgar Müller, ha sido catalogado como “Maestro Maddonari” (Maestro de pintura urbana); asimismo, el ruso Nicolaj Arndt es otro pionero que busca crear sensaciones positivas en el público y vaya que lo logra.
Aquí te dejamos una probadita de anamorfosis en 3D ¡Que las disfrutes!