Solarigrafía, artesanales y mágicas fotografías solares

solarigrafias_4

Jesús Joglar

La solarigrafía es una artística técnica de fotografía estenopeica, es decir, que es registrada al interior de cualquier contenedor oscuro con un pequeño agujero conocido como estenopo, que es por donde entra la luz e impregna el material fotosensible al interior, que en este caso está colocado para capturar los movimientos del sol y el cielo a lo largo de un periodo extendido de tiempo, que pueden ser horas, días y hasta meses.

CdHiOARXEAAw7lw

13 semanas. Ken Lockwood George

¿Solarigrafía?

Aunque por accidente se llegaron a hacer algunas fotografías de este tipo hace mucho tiempo, fue apenas a finales del año 1999 que el fotógrafo Diego López Calvín, se contactó con los fotógrafos Slawomir Decyk y Pawel Kula, quienes habían experimentado con el papel fotográfico sin revelar y juntos crearon el proyecto Solaris, con el cual se da origen formalmente a la técnica denominada Solarigrafía, la cual ha venido evolucionando y ganando adeptos en todo el mundo.

proxy (2)

Manelcom / Flickr

A pesar de ser una técnica de fotografía moderna, en realidad no utiliza grandes elementos de la modernidad, por el contrario, traduce la fotografía a su mínima esencia, captando imágenes con la simplicidad de una cámara estenopeica, que bien podría ser una lata de refresco o un bote plástico, claro bien pintados de negro por dentro, y en cuyo interior el sol irá plasmando gradualmente el reflejo de sus trayectorias, sin tener siquiera la necesidad de hacer algún proceso químico de revelado sobre el papel fotográfico.

ClU8UduWEAAlWvE

@zawlocki

Al dejar dentro del contenedor oscuro el papel fotográfico y dejarlo capturar imágenes por semanas, se estará impregnando un ligero reflejo de luz en negativo, cuyos resultados posteriormente se pueden escanear para convertirse en positivo y realizar los ajustes de contraste y color para darle dimensión a la imagen, logrando espectaculares tomas donde deslumbran las trayectorias de los astros en la bóveda celeste.

Ci1OjVxW0AAYIeW

4 semanas en una Fábrica en NJ @howthingslook

Técnica en desarrollo

A partir de esta técnica se han estado llevando a cabo cada vez más talleres, encuentros y foros sobre el tema, pues aunque en apariencia es algo sencillo, es todo un arte no sólo enfocar y apuntar de forma adecuada las tomas, sino que también resulta todo un desafío encontrar lugares seguros para dejar las rudimentarias cámaras por periodos extendidos de tiempo.

solarigrafias_6

Jesús Joglar

No obstante esto también le ha añadido un toque de emoción a los aficionados a esta forma de fotografía, pues también deben ingeniárselas para camuflar sus cámaras y mantenerlas en lugares seguros y libres de amenazas humanas o naturales; aunque en ocasiones también se llegan a generar derrames, entradas de luz y demás daños que dan interesantes efectos de descomposición a las creaciones.

Cj9YcMqUoAEt88J

@zawlocki

CkK-S6pWkAA9QmG

Ruinas de la Ciudad del M. Ambiente @solarigrafia

ClZ8BNMWEAALSGK

Enero en NJ. @howthingslook

CmGNEAcWMAAnR9k

@X10tweet

proxy (1)

JonRo / Flickr

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s